Programa de Análisis Financiero Avanzado

Aprende técnicas de análisis que los profesionales de inversión utilizan diariamente. Un programa diseñado para quienes ya trabajan con números y buscan herramientas más sofisticadas.

Solicitar información
Profesionales analizando datos financieros en pantallas

Lo que aprenderás durante el programa

Modelización financiera práctica

No teoría genérica. Trabajarás con modelos reales que se usan en fondos de inversión y departamentos de análisis. Te enseñamos a construir proyecciones que realmente funcionen bajo presión.

  • Modelos DCF adaptados a diferentes sectores
  • Análisis de sensibilidad y escenarios múltiples
  • Valoración de empresas en situaciones especiales
  • Herramientas para detectar inconsistencias en estados financieros
Análisis de gráficos financieros y tendencias de mercado

Riesgo y gestión de carteras

Entender el riesgo va más allá de calcular desviaciones estándar. Te mostramos cómo evaluar exposiciones de manera práctica y tomar decisiones cuando la información es limitada o contradictoria.

  • Métricas de riesgo ajustadas a contextos específicos
  • Construcción de carteras con restricciones reales
  • Análisis de correlaciones en periodos de estrés
  • Estrategias de cobertura para distintos perfiles

Experiencias de participantes anteriores

Retrato de Javier Morán

Lo mejor del programa fue descubrir atajos que nadie te cuenta en los libros. Ahora mis análisis llevan la mitad de tiempo y tienen el doble de profundidad. Merece la pena cada minuto invertido.

Javier Morán

Analista financiero en banca corporativa

Retrato de Silvia Ramos

Esperaba fórmulas complicadas y me encontré con enfoques prácticos que aplico cada semana. Los instructores conocen los problemas reales porque los han enfrentado ellos mismos.

Silvia Ramos

Gestora de riesgos en asset management

Retrato de Rubén Valverde

El programa me ayudó a estructurar conocimientos dispersos que tenía. Ahora entiendo no solo el qué, sino el porqué detrás de cada metodología. Eso cambia completamente tu manera de analizar.

Rubén Valverde

Consultor de valoración independiente

Cronograma del programa 2025-2026

1

Septiembre 2025 - Fundamentos avanzados

Arranque intensivo con revisión de conceptos esenciales y presentación de herramientas profesionales. Configuración del entorno de trabajo y primeros ejercicios prácticos con casos simplificados.

2

Noviembre 2025 - Modelización aplicada

Construcción de modelos financieros complejos basados en empresas reales. Análisis sectorial y ajustes metodológicos según características específicas de cada industria.

3

Febrero 2026 - Gestión de riesgo

Evaluación de exposiciones en carteras diversificadas. Trabajo con datos históricos y simulaciones de escenarios extremos. Estrategias defensivas para distintos horizontes temporales.

4

Abril 2026 - Proyecto integrador

Desarrollo individual de un análisis completo que combine todas las técnicas vistas. Presentación ante el grupo y feedback detallado de instructores y compañeros.

Preguntas frecuentes sobre el programa

¿Necesito experiencia previa en finanzas? +

Sí. El programa está pensado para quienes ya trabajan con análisis financiero o tienen formación sólida en economía o finanzas. Asumimos que conoces conceptos como flujos de caja, ratios básicos y valoración fundamental.

¿Qué herramientas necesito durante el curso? +

Trabajarás principalmente con Excel avanzado y algunas herramientas de datos que te indicaremos al inicio. No necesitas software costoso, pero sí un ordenador con capacidad suficiente para manejar hojas de cálculo grandes.

¿Cuántas horas semanales requiere el programa? +

Calcula entre 8 y 12 horas semanales. Las sesiones en vivo son dos tardes por semana, y el resto lo dedicas a ejercicios, lecturas y trabajo en tu proyecto. Es intenso pero manejable si organizas bien tu tiempo.

¿Cómo son las sesiones prácticas? +

Trabajamos con casos reales modificados para proteger confidencialidad. Los instructores presentan el problema, después trabajas individualmente o en grupos pequeños, y finalmente discutimos distintos enfoques. No hay respuestas únicas.

¿Hay opciones de pago flexibles? +

Ofrecemos pago en tres plazos sin intereses. También aceptamos pagos a través de empresas para profesionales que cuentan con presupuesto de formación. Consulta opciones específicas con nuestro equipo administrativo.